líneas de
investigación
teoría e historia
La ciudad y el mundo urbano, en general, en tanto que productos ligados estrechamente al progreso humano, constituyen objeto de esta línea, tanto en los estados o episodios de tiempos pasados, como en el estudio de la evolución experimentada por algunas ciudades, y en las teorías que sobre el fenómeno, su entidad y los procesos que desencadena, se han planteado o se están produciendo.
Para el progreso de la sociedad contemporánea, se ha demostrado necesario el conocimiento del pasado, interpretado a la luz de la interrelación de diferentes factores (socioambientales, económicos, políticos, etc.), que inciden en la realidad, y en particular en lo que tiene que ver con la evolución de la urbanización. [Leer más...]
análisis y proyecto urbano
Esta línea tiene por objeto el estudio de las formas urbanas y sus componentes, de acuerdo con sus procesos evolutivos (lectura histórica) y la situación actual (análisis temático). Se pone especial énfasis en cuestiones tales como la regeneración urbana, teniendo como criterios básicos de evaluación la eficiencia urbana, la sostenibilidad y la urbanidad como finalidad última en la construcción de una ciudad en evolución constante.
Otro objetivo fundamental es el estudio de los modelos, métodos y técnicas aplicados a la construcción de la ciudad, incluyendo el estudio de los instrumentos habituales del proyecto urbanístico, pero también el análisis urbano, así como... [Leer más...]
análisis y proyecto territorial
La materia propia de esta línea de investigación es el estudio de la situación y los procesos que se producen en el territorio, así como de los modelos, métodos e instrumentos para su proyecto y planificación. En esta reflexión prevalece la búsqueda de una respuesta disciplinar sobre el proyecto del territorio y su ordenación.
La intensidad con que se manifiestan las mutaciones que experimenta el territorio humanizado ante el cada vez mayor alcance y difusión de las influencias urbanas sobre el mismo, requiere de una actualización de los criterios, métodos e instrumentos para abordar el proyecto territorial. [Leer más...]
paisaje
El estudio del paisaje se formula como una reflexión sobre la relación de la humanidad con una naturaleza que está hecha de trabajo y de historia. El debate sobre el espacio libre sitúa la cuestión del paisaje en el centro del debate urbanístico y territorial. En el primero, como elemento estructurador de la ciudad contemporánea, y en el segundo, como el sistema comprensivo de la matriz ambiental y cultural del territorio. La investigación sobre el paisaje es transversal, desde los postulados taxonómicos de la Geografía pasando por los ambientales de la Ecología o los transformadores de la Arquitectura. La investigación que se lleva a cabo es básicamente propositiva, el paisaje como objeto o recurso del proyecto espacial. [Leer más...]