noticias

PUBLICACIONES Y PREMIOS

Nueva tesis doctoral: "Periferia y ciudad. El caso del Baix Llobregat en Barcelona."

Autor: ROA LOPEZ, MIQUEL

Fecha de lectura: 26/06/2023

Director de la tesis: Sabate Bel, Joaquín; Pesoa Marcilla, Melisa


CONVOCATORIAS

Beca INIREC para la Cátedra RUMB

La Cátedra RUMB tiene como objetivo la definición de propuestas para la Regeneración Urbana y Metropolitana del Besòs. La UPC, a través de sus actividades en el campo del urbanismo y la arquitectura, aporta conocimiento experto para la definición de estrategias de actuación sobre este ámbito territorial. Nuestra labor consiste en integrar bajo una vertiente técnica los aspectos ambientales, sociales y económicos propios de la regeneración urbana en territorios metropolitanos complejos. Contribuimos así a la regeneración sostenible del medio construido, estableciendo vínculos y alianzas con los agentes y comunidades de esta parte de la metrópolis.

Formamos un equipo investigador integrado por profesorado, doctorandos y estudiantado de la ETSAV y la ETSAB. Si quieres unirte a nosotros, puedes hacerlo solicitando la siguiente beca INIREC (fecha límite 18 de noviembre).

EVENTOS

Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo Valencia Campinas 2025

Tenemos el agrado de anunciar la decimoséptima edición del Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU), que tendrá lugar el 19 y 20 de Junio de 2025 en la ciudad de Valencia (España) y el 21 y 22 de agosto de 2025, en la ciudad de Campinas (Brasil). Invitamos a toda la comunidad a presentar sus propuestas desde hoy hasta el día 23 de diciembre de 2024 inclusive. 

EVENTO

Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo

La iniciativa del seminario fue inicialmente pensada en 2007 para ofrecer a los participantes de los programas de máster y doctorado en urbanismo de la UPC la posibilidad de debatir y enriquecer sus trabajos.

Poco a poco, los Seminarios internacionales de Investigación en Urbanismo (SIIU) se abren de manera especial hacia otros investigadores del mundo. A partir de la quinta edición, celebrada en 2013, cada año, a mediados de junio se realiza de manera conjunta entre la sede de Barcelona (Universidad Politécnica de Cataluña) y una sede latinoamericana. 

Con cada nueva edición, el seminario atrae la atención de un número cada vez mayor investigadores de diferentes universidades internacionales, fomentando el intercambio de ideas para profundizar en la reflexión ante retos urbanísticos. Mantiene la vocación de crear una plataforma de reflexión para compartir investigaciones de ambos lados del Atlántico.

EVENTO

Exposición itinerante: Las ciudades y sus tesis

Como si de un arqueólogo se tratara, deshojar las hojas de la vida de una ciudad hasta llegar a la «arqué» (el -o los- posibles orígenes sobre el lugar -o lugares- fundacionales) es un ejercicio de comprensión y descripción del hecho urbano. Hacerlo a través de las tesis planteadas por un conjunto de estudiosos, profesionales, actores en definitiva, constituye una revisión de las narraciones más relevantes sobre esas ciudades. Un estudio a partir de dichas tesis nos puede permitir comprender que: La Ciudad es una tesis en sí misma, como síntesis real en su espacialidad de dinámicas, procesos, formas y fenomenologías de los modos de habitar, y de los modelos de planificación y proyecto. 

EVENTO

ISUF-H Barcelona 2020

En el IV Congreso ISUF-H “FORMA URBIS y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI” a celebrar en Barcelona septiembre del 2020, nos planteamos abordar las Claves para la regeneración de los territorios contemporáneos. Desde una doble visión diacrónica y prospectiva, planteamos profundizar en las aportaciones sobre el conocimiento de las formas urbanas y territoriales y sobre los procesos recientes que han condicionado su actual estado. Se trata pues de enfocar posiciones y tesis que sean útiles para la gestión de las transformaciones urbanas y territoriales que mejoren su eficiencia, poniendo la mirada en las realidades actuales de las metrópolis en recomposición.

Desde el foco puesto en las aproximaciones morfologistas para la comprensión e intervención en los territorios actuales, plantearemos, como eje temático del Congreso, una revisión desde la perspectiva histórica, de cómo aquellas han evolucionado y de cuáles son las posiciones teóricas más relevantes que describen las territorialidades contemporáneas. Para ello, las ponencias del Congreso (ejes temáticos del mismo) aportarán una visión retrospectiva y prospectiva sobre las “escuelas” que mayor protagonismo han tenido en el estudio de la forma urbis: británica, francesa, holandesa, italiana e ibérica.