teoría e historia
La ciudad y el mundo urbano, en general, en tanto que productos ligados estrechamente al progreso humano, constituyen objeto de esta línea, tanto en los estados o episodios de tiempos pasados, como en el estudio de la evolución experimentada por algunas ciudades, y en las teorías que sobre el fenómeno, su entidad y los procesos que desencadena, se han planteado o se están produciendo.
Para el progreso de la sociedad contemporánea, se ha demostrado necesario el conocimiento del pasado, interpretado a la luz de la interrelación de diferentes factores (socioambientales, económicos, políticos, etc.), que inciden en la realidad, y en particular en lo que tiene que ver con la evolución de la urbanización. Por este motivo la distancia que permite la perspectiva histórica resulta oportuna para el aprendizaje de los hechos del pasado, para definir con precisión los perfiles y atributos de ciertos episodios y elementos de la ciudad, que ayuden a percibir mejor el arsenal de conocimientos latentes en lo ya experimentado, y para abordar así el futuro con más fundamento.
No es sólo la inquietud por documentar y conocer lo que mueve estas investigaciones, sino hacerlo para mejor aplicación y provecho en la intervención sobre la ciudad del mundo de hoy, particularmente en el caso de la ciudad europea, de un pasado tan complejo.
Y también la Urbanística se nutre de las reflexiones teóricas que su desarrollo o la prospectiva de su futuro va produciendo. Unas veces por la búsqueda de interpretaciones renovadas del pasado, la razón de la teoría consigue ilustrativos hallazgos. En otros casos, es la capacidad de buscar un sentido a la acción urbanizadora, o de adelantarse al futuro por proyección respecto del presente, lo que permite lograr avances en el conocimiento que se vuelven protagonistas del pensamiento moderno. Así, esta tarea se convierte casi en necesidad de los estudiosos para conseguir elevar la categoría de sus investigaciones y difundir el valor de su ejercicio.
Teniendo en cuenta la diversidad de factores influyentes, las investigaciones que ha venido desplegando el GRU se refieren a la historia de la ciudad en ámbitos como:
El estudio de la historia de la ciudad europea.
El estudio de hechos urbanos del pasado que hicieron avanzar la Urbanística.
Evolución social y construcción de la ciudad en el Mediterráneo.
La ciudad de Barcelona, su pasado y su constitución moderna.
La evolución de los modos de planificar la ciudad.
Y por lo que tiene que ver con la teoría de la ciudad, en:
Profundización en el conocimiento de las bases de la urbanística moderna.
Teorías urbanísticas contemporáneas.
Teorías de las bases y elementos componentes de la ciudad mediterránea.
Teorías y métodos del planeamiento urbano.
La ciudad de Barcelona ocupa una atención permanente en las tareas de investigación del GRU, como realidad urbana muy presente. También, junto a ella, las ciudades y los fenómenos urbanos de un alcance regional amplio que tienen a esta capital como referencia, así como, por extensión, la ciudad de cultura mediterránea, en general.
En uno u otro ámbito, las investigaciones realizadas han incidido en las siguientes temáticas:
Estudio detallado de antecedentes urbanísticos relevantes de la modernización.
Reconocimiento de elementos de la urbanización y de partes de las ciudades que establecieron un precedente digno de atención.
Identificación y profundización en el conocimiento de factores influyentes en el proceso de transformación de las ciudades.
Monografías de autores clásicos de la urbanística moderna.
Estudios sobre la Barcelona moderna.
Aportaciones de la historia de la ciudad al conocimiento de la sociedad occidental
Sistematización de las teorías urbanísticas del siglo XX.
En los últimos años se han desplegado algunos nuevos temas dentro de esta línea, como:
Las ciudades y las tesis, retrospectiva y prospectivas de los estudios urbanos y territoriales.
La enseñanza del urbanismo, escuelas y metodologías de enseñanza.
Formación y evolución de los elementos constitutivos de la ciudad mediterránea metropolitana y continúa.